sábado, 17 de mayo de 2014

Innovación y Nuevas Tecnologías






ISO 166001

La norma UNE 166001 establece requisitos relativos a la planificación, organización, ejecución y control de proyectos de I+D+i. Junto con otras normas, forma parte de la serie UNE 166000.

REQUISITOS:
Requiere, entre otros elementos:
  • Justificar de forma previa de la necesidad y enfoque de los proyectos a abordar.
  • Documentar las actividades y resultados.
  • Planificar y programar las actividades, recursos y calendarios de los proyectos.
  • Establecer una estructura organizativa del proyecto y la definición de responsabilidades.
  • Analizar los riesgos del proyecto y planificar su gestión.
  • Presupuestar los costes del proyecto.
  • Realizar el seguimiento de las actividades y resultados.
  • Disponer de un plan de explotación de los resultados.


ISO 166002

La norma UNE 166002 define los requisitos que debe cumplir un sistema de gestión de la I+D+i. Junto con otras normas, forma parte de la serie UNE 166000, destinada a la gestión de la innovación.

REQUISITOS
La norma UNE requiere, entre otros, los siguientes elementos:
  • Documentación de procedimientos, políticas, actividades, y otros aspectos de apoyo a la verificación del cumplimiento de sus requisitos y su mejora.
  • Establecimiento de un modelo de proceso de I+D+i, determinando la secuencia de actividades, métodos y criterios.
  • Una declaración de la Dirección estableciendo una política de I+D+i, asegurando recursos suficientes, comunicando su importancia y revisando su funcionamiento.
  • Establecimiento de unidades de gestión de I+D+i, o de unidades de I+D+i.
  • La provisión de recursos adecuados, suficientes y competentes para realizar las actividades de I+D+i.
  • Organización de dichos recursos, definiendo procedimiento, informes y procesos de comunicación.
  • El uso de herramientas de creatividad, vigilancia tecnológica, y análisis interno y externo.
  • Selección y gestión de la cartera de proyectos.
  • Protección y explotación de los resultados.
  • Medición, evaluación y mejora del sistema de gestión de la I+D+i.


ISO 20000

La serie 20000 proviene de la adopción de la serie BS 15000 desarrollada por la entidad de normalización británica, la British Standards Institution (BSI).

El estándar se compone de 5 partes, de las cuales cuatro están ya publicadas y una en proceso de publicación:
  • Parte 1: ISO/IEC 20000-1:2011 - Requisitos de los sistemas de gestión de servicios
  • Parte 2: ISO/IEC 20000-2:2012 - Guía de implementación de los sistemas de gestión de servicios
  • Parte 3: ISO/IEC TR 20000-3:2009 - Guía en la definición del alcance y la aplicabilidad (informe técnico)
  • Parte 4: ISO/IEC DTR 20000-4:2010 - Modelo de referencia de procesos (informe técnico)
  • Parte 5: ISO/IEC TR 20000-5:2010 - Ejemplo de implementación (informe técnico)

Seguridad






ISO 18001 OHSAS 
Seguridad y Salud Ocupacional para cada empleado y empleador

Riesgos y beneficios

Un lugar de trabajo más seguro: Un SGSSL permite identificar peligros, prevenir riesgos y poner las medidas de control necesarias en el lugar de trabajo para prevenir accidentes.
Confianza del accionista: Una auditoría de SGSSL independiente dice a los accionistas que se cumple con un número determinado de requisitos legales, dándoles confianza en una organización en cuestión.
Moral: La implementación de OHSAS 18001 demuestra un claro compromiso con la seguridad del personal y puede contribuir a que estén más motivados sean más eficientes y productivos.
Reduce costos: Menos accidentes significa un tiempo de inactividad menos caro para una organización. OHSAS 18001 además mejora la posición de responsabilidad frente al seguro.
Supervisión: Unas auditorías regulares ayudarán a supervisar continuamente y mejorar el funcionamiento en materia de Seguridad y Salud en el lugar de trabajo.
Integrada: OHSAS 18001 se ha escrito para ser integrada sin problemas con otras normas de sistemas de gestión tales como ISO 9001 e ISO 14001

ISO 27001
 es un estándar para la seguridad de la información
Especifica los requisitos necesarios para establecer, implantar, mantener y mejorar un sistema de gestión de la seguridad de la información (SGSI)
BENEFICIOS
Puede aportar las siguientes ventajas a la organización:
  • Demuestra la garantía independiente de los controles internos y cumple los requisitos de gestión corporativa y de continuidad de la actividad comercial.
  • Demuestra independientemente que se respetan las leyes y normativas que sean de aplicación.
Proporciona una ventaja competitiva al cumplir los requisitos contractuales y demostrar a los clientes que la seguridad de su información es primordial.
  • Verifica independientemente que los riesgos de la organización estén correctamente identificados, evaluados y gestionados al tiempo que formaliza unos procesos, procedimientos y documentación de protección de la información.
  • Demuestra el compromiso de la cúpula directiva de su organización con la seguridad de la información.
  • El proceso de evaluaciones periódicas ayuda a supervisar continuamente el rendimiento y la mejora.
Nota: las organizaciones que simplemente cumplen la norma ISO/IEC 27001 o las recomendaciones de la norma del código profesional, ISO/IEC 27002 no logran estas ventaja


ISO 22000

es una norma de la serie ISO enfocada en la Gestión de la Inocuidad de los alimentos, esta norma define y especifica los requerimientos para desarrollar e implementar un sistema de Gestión de Inocuidad de los alimentos, con el fin de lograr una armonización internacional que permita una mejora de la seguridad alimentaria durante el transcurso de toda la cadena de suministro.

OBJETIVOS PROINCIPALES

  • Asegurar la protección del consumidor y fortalecer su confianza.
  • Reforzar la seguridad alimentaria.
  • Fomentar la cooperación entre las industrias y los gobiernos.
  • Mejorar el rendimiento de los costos a lo largo de la cadena de suministro alimentaria.
ISO 22000:2005 recoge los “elementos clave” que cubren los requisitos de seguridad industrial, constituyendo la base de cualquier norma de seguridad alimentaria aprobada, estos requisitos que en ningún momento pretenden sustituir los requisitos legales y reglamentarios son:
  • Requisitos para desarrollar un Sistema APPCC o HACCP de acuerdo a los principios enunciados en el Codex Alimentario.
  • Requisitos para buenas prácticas de fabricación ó programa de prerrequisitos.
  • Requisitos para un Sistema de Gestión.









Medio Ambiente y Sostenibilidad






ISO 14001

es un estándar internacional de gestión ambiental, que se comenzó a publicar en 1996, tras el éxito de la serie de normas ISO 9000 para sistemas de gestión de la calidad.
La norma ISO 14000 es una norma internacionalmente aceptada que expresa cómo establecer un Sistema de Gestión Ambiental (SGA) efectivo. La norma está diseñada para conseguir un equilibrio entre el mantenimiento de la rentabilidad y la reducción de los impactos en el ambiente y, con el apoyo de las organizaciones, es posible alcanzar ambos objetivos.
La norma ISO 14000 va enfocada a cualquier organización, de cualquier tamaño o sector, que esté buscando reducir los impactos en el ambiente y cumplir con la legislación en materia ambiental.

ISO 50001

es una normativa estándar internacional, donde se establecen los requisitos para el establecimiento de un sistema de gestión de energía. Esta normativa es de aplicación en todo tipo de empresas y organizaciones, grandes o pequeñas tanto del ámbito público o privado, bien se dediquen a la provisión de servicios o a la elaboración de productos y equipos

Este estándar especifica los requerimientos para establecer, implementar, mantener y mejorar un sistema de administración de energía, cuyo propósito es el de permitir a una organización para alinearse con un enfoque sistemático, y de esta manera lograr el mejoramiento continuo del desempeño de energía, incluyendo eficiencia energética, seguridad energética, utilización de energía y consumo. Este estándar apunta a permitir a las organizaciones reducir continuamente su utilización de energía, y de esta manera, sus costos relacionados con energía, y la emisión de gases de efecto invernadero


Normas de Calidad



Las normas de calidad podemos clasificarlas en:




ISO 9001

 determina los requisitos para un Sistema de gestión de la calidad (SGC) que pueden utilizarse para su aplicación interna por las organizaciones, sin importar si el producto o servicio lo brinda una organización pública o empresa privada, cualquiera que sea su tamaño, para su certificación o con fines contractuales.
Dependiendo del país, puede denominarse la misma norma "ISO 9001" de diferente forma agregándose la denominación del organismo que la representan dentro del país: UNE-EN-ISO 9001:2008 (España), IRAM-ISO 9001:2008, etc., acompañada del año de la última actualización de la norma.

ISO TS 16949

El propósito de la especificación técnica ISO/TS 16949 es el desarrollo de un sistema de gestión de calidad con el objetivo de una mejora continua enfatizando en la prevención de errores y en la reducción de desechos de la fase de producción. TS 16949 se aplica en las fases de diseño/desarrollo de un nuevo producto, producción y, cuando sea relevante, instalación y servicio de productos relacionados con el mundo de la automoción. Está basado en el estándar ISO 9000.
Los requisitos son aplicables a lo largo de toda la cadena de producción. Recientemente también las plantas de ensamblaje de vehículos se están confrontando con la certificadoISO/TS 16949.


ISO / IEC 15504

 «Determinación de la Capacidad de Mejora del Proceso de Software» es un modelo para la mejora, evaluación de los procesos de desarrollo, mantenimiento de sistemas de información y productos de software.
CARACTERISTICAS
  • Establece un marco y los requisitos para cualquier procesos de evaluación de procesos y proporciona requisitos para los modelos de evaluación de los procesos.
  • Proporciona también requisitos para cualquier modelo de evaluación de organizaciones.
  • Proporciona guías para la definición de las competencias de un evaluador de procesos.
  • Actualmente tiene 10 partes: de la 1 a la 7 completas y de la 8 a la 10 en fase de desarrollo.
  • Comprende: evaluación de procesos, mejora de procesos, determinación de capacidad.
  • Proporciona, en su parte 5, un Modelo de evaluación de procesos para los procesos de ciclo de vida del software definidos en el estándar ISO/IEC 12207 que define los procesos del ciclo de vida del desarrollo, mantenimiento y operación de los sistemas de software.
  • Proporciona, en su parte 6, un Modelo de evaluación de procesos para los procesos de ciclo de vida del sistema definidos en el estándar ISO/IEC 15288 que define los procesos del ciclo de vida del desarrollo, mantenimiento y operación de sistemas.
  • Proporcionará, en su parte 8, un Modelo de evaluación de procesos para los procesos de servicios TIC que serán definidos en el estándar ISO/IEC 20000-4 que definirá los procesos contenidos en la norma ISO/IEC 20000-1.
  • Equivalencia y compatibilidad con CMMIISO forma parte del panel elaborador del modelo CMMI y SEI mantiene la compatibilidad y equivalencia de ésta última con 15504.


ISO / IEC 17025

es una normativa internacional desarrollada por ISO (International Organization for Standardization) en la que se establecen los requisitos que deben cumplir los laboratorios de ensayo y calibración. Se trata de una norma de Calidad, la cual tiene su base en la serie de normas de Calidad ISO 9000. Aunque esta norma tiene muchos aspectos en común con la norma ISO 9001, se distingue de la anterior en que aporta como principal objetivo la acreditación de la competencia de las entidades de Ensayo y calibración, por las entidades regionales correspondientes.
Esta norma es aplicada por los laboratorios de ensayo y calibración con el objetivo de demostrar que son técnicamente competentes y de que son capaces de producir resultados técnicamente válidos


ISO / IEC 20000

 normalizada y publicada por las organizaciones ISO (International Organization for Standardization) e IEC (International Electrotechnical Commission) el 14 de diciembre de 2005, es el estándar reconocido internacionalmente en gestión de servicios de TI (Tecnologías de la Información). La serie 20000 proviene de la adopción de la serie BS 15000 desarrollada por la entidad de normalización británica, la British Standards Institution (BSI)

ORGANIZACION

  • Parte 1: ISO/IEC 20000-1:2011 - Requisitos de los sistemas de gestión de servicios
  • Parte 2: ISO/IEC 20000-2:2012 - Guía de implementación de los sistemas de gestión de servicios
  • Parte 3: ISO/IEC TR 20000-3:2009 - Guía en la definición del alcance y la aplicabilidad (informe técnico)
  • Parte 4: ISO/IEC DTR 20000-4:2010 - Modelo de referencia de procesos (informe técnico)
  • Parte 5: ISO/IEC TR 20000-5:2010 - Ejemplo de implementación (informe técnico)





LA SERIE DE NORMAS ISO



Las normas ISO se constituyen en una serie de Standares que podemos agrupar por familias, según los distintos aspectos relacionados con la calidad. Aunque existen más de 18000 normas publicadas por ISO vamos a resaltar las mas importantes en cuanto a su aplicación y relevancia de los sectores.
Así podemos clasificar las normas según el siguiente criterio:
  • Normas relacionadas directamente con la calidad.
  • Normas Relacionadas con la calidad en el Medio Ambiente y Sostenibilidad.
  • Normas relacionadas con la Gestión de la Seguridad.
  • Normas relacionadas con la Calidad en la Investigación y Desarrollo.